Benutzer:Envire/El Carpio de Tajo

aus Wikipedia, der freien Enzyklopädie
Zur Navigation springen Zur Suche springen

Der Name "Carpio" El término "Carpio" pudiera tener su origen en las fortalezas que los iberos edificaban a orillas de los ríos y que, tanto ellos como los romanos, llamaron "carpias". Así vendría a significar "fortaleza o castillo junto al río"

El municipio se encuentra situado terreno montuoso a la orilla derecha del Tajo, que atraviesa su término de este a oeste, en la comarca de Torrijos. Linda con los términos municipales de La Mata, Escalonilla, La Puebla de Montalbán, Villarejo de Montalbán, Malpica de Tajo y Mesegar de Tajo, todos de Toledo.

Existe un arroyo denominado del Carpio que desemboca en el Tajo. Las zonas de labranza se denominan Calatravilla, Bayona, los Valles, Quintanilla, Ventilla, Velasco, Cabezaparda, Cerrotravieso, la Arcuela, los Chortales, las Veguillas, Parditos, Portachuelo, Piedras del Gallo, Madrigal, Obra Molinera, Bañuela, Valdelaosa, Juan Molina, Alejillos y Madrigalejo.

Su origen es probablemente celta, poblado tal vez por pastores. En la época romana una vía une este pueblo con Toledo. En la época de los visigodos adquirie su mayor esplendor. Fue ocupado por los musulmanes hasta la reconquista de Alfonso VI. Perteneció al común de villa y tierra de Maqueda, para pasar ya en la segunda mitad del siglo XVI al estado de Montabán hasta 1737, año en el que adquiere el título de Villa y se erige el rollo jurisdiccional que la acredita como tal.

A mediados del siglo XIX la industria local consistía en 4 fábricas de vidrio, 5 telares de costales, 6 molinos de aceite y uno de harina. El presupuesto municipal era de 30.000 reales de los cueles 3.300 eran par pagar al secretario, y se cubrían con la producción de la dehesa, la barca que cruzaba el Tajo y los impuestos vecinales.

  • Abril, domingo después del domingo de resurrección: día de Quasimodo
  • 25 de julio: Santiago Apóstol. Destacan las carreras de caballos enjaezados y sus toques tradicionales de dulzaina y tamboril (Alborada de los caballos).
  • 29 de septiembre: San Miguel.
  • 8 de diciembre: Inmaculada.

La Asociación Cultural Aires de Ronda de El Carpio de Tajo está dedicada a la difusión de las músicas y bailes populares del entorno. Todos los años celebran dos festivales de folklore, uno en junio y otro en julio en los prolegómenos de las fiestas de Santiago, en el que participan grupos de folklore de todo el país.